Reglamento Salsa y Bachata

  1. REGLAMENTO CATEGORIAS SALSA Y BACHATA
    El presente documento establece el reglamento a seguir para participar en las categoría SALSA Y BACHATA en Latín Dance Festival 2025 en Hotel Tesoro Beach, Costa del Sol, El Salvador.

CATEGORIAS

  1. Categoría Semi-Pro (Semi-Profesional):
    El Competidor:
    • Es una persona que recibe compensación financiera como instructor de danza, interprete, competidor de danza o coreógrafo, pero que hace esta actividad a tiempo parcial y su mayor ingreso proviene de otra profesión u ocupación.
    • Ha conseguido ser campeón de su categoría Amateur como solista o con una misma pareja en 3 ocasiones.
    • Ha conseguido 1er, 2do o 3er lugar compitiendo en categorías Profesional o Semi-Profesional de Bailes Latinos.
  2. Categoría Amateur:
    El Competidor:
    • Se dedica al baile como un aficionado, no da clases y no recibe dinero por shows.
    • No ha conseguido un 1er, 2do o 3er lugar compitiendo en categorías Profesional o Semi-Profesional de baile latino.
    • No ha conseguido ser campeón de su categoría Amateur como solista o con una misma pareja en 3 ocasiones, tanto en lo nacional como en lo internacional.
    • No es profesional en otro género de baile latino, ya que, de ser así, no será considerado amateur en esta competencia.
    • Tiene 15 años cumplidos o más
  1. Categoría Alumno:
    El Competidor:
    • Participa por primera vez o tiene un año o menos compitiendo.
    • Está aprendiendo a bailar, se dedica al baile como un aficionado, no da clases y no recibe dinero por shows.
    • Puede participar como Amateur en una competencia Pro-Am o en una categoría de grupos Amateur.
    • Tiene 15 años cumplidos o más
  1. Categoría “Pro-Am” (Profesional y Amateur):
    Los Competidores:
    • Participan una pareja conformada por un Profesional y un Amateur.
    • Participan una pareja conformada por un Profesional y un Alumno.
    • Participan en equipo o compañía de baile, conformado por el 50% o menos integrantes Profesionales; es decir que el 50% o más de los integrantes, deben ser Amateur. Siendo así, que el 50% o más de los integrantes DEBEN ser Amateur.
  1. Categoría “Profesional”:
    Los Competidores:
    Es una persona que recibe compensación financiera como instructor de danza, interprete, competidor de danza o coreógrafo profesional, que realiza esta actividad a tiempo parcial o completo y su mayor ingreso proviene de esta profesión u ocupación.
    • Ha conseguido ser campeón de categorías como Amateur o SemiProfesional como solista o con una misma pareja durante 2 años
    • Ha conseguido 1er, 2do o 3er lugar compitiendo en categorías Profesional o Semi-Profesional de Bailes Latinos.

GENERALES
1. Un competidor Profesional o Semi-Pro no puede bailar como Amateur en ninguna categoría, incluyendo las categorías Pro-Am. Solo estará permitido que baile en Semi-PRO.
2. Si es Profesional en otro género de baile latino (Salsa, Bachata, Kizomba, Chacha o Jazz), no será considerado como Alumno.
3. Un competidor Salsa Alumno puede también competir en una categoría de tipo Amateur, sin embargo, un competidor Amateur (con más de un año de competir), no puede participar en ninguna categoría de tipo Salsa o Bachata Alumno.
4. Los menores de edad, para la categoría KIDS deben presentar Certificado de Nacimiento reciente o pasaporte y documento de identificación de uno de los padres o tutores legales. Así mismo, el padre responsable o tutor legal debe enviar una carta de autorización para participar en las competencias. Si en algún caso, el padre responsable o tutor legal NO acompañará al menor durante el evento, debe enviar una carta autorizando a la persona responsable y adjuntar ambos documentos de identificación (el que autoriza y el responsable).
5. Las parejas deberán estar integradas por un hombre y una mujer, a excepción de la categoría Same Gender.
6. Las compañías de baile pueden contar con más de una pareja Same Gender.
7. La duración permitida de las pistas musicales de todas las presentaciones de competencias, será de no menos de 1:30 minutos y no más de 2:30 minutos. En caso de no cumplir con éste tiempo, no se le permitirá competir a menos que modifique su pista.
8. Los participantes tendrán no más de 20 segundos para entrar en el escenario.
9. Cualquier entrada con coreografía antes del comienzo de la música se contará hacia la temporización global de la rutina (1.30-2.30 min), del mismo modo, los bailarines tendrán un máximo de 20 segundos a la conclusión de sus rutinas para despedirse y dejar el escenario.
10. Música: la pista de competencia deberá cumplir con al menos el 80% del género musical de la categoría en la que participa, es decir, se permite hasta un 20% de mezcla con cualquier otro género musical. Están permitidas las mezclas de hasta 3 canciones por presentación.
11. En las competencias de salsa, los participantes pueden elegir bailar en tiempo On1 u On2, sin embargo, deben bailar en el tiempo escogido toda la coreografía.
12. Todas las categorías de parejas o grupos son tipo cabaret, es decir todos los trucos y acrobacias son permitidos sin límite. Sin embargo, la organización les recomienda tomar en cuenta que es una competencia de baile, y es importante tener un balance entre acrobacias y baile.
13. La música de la rutina será cargada a nuestra página de Podium System durante el registro en línea. Les pedimos que sea cargada con el nombre del archivo: Categoría – Nombre de Participante (s) o Grupo. Ejemplos: Grupos Salsa Amateur – Nombre del Grupo.mp4 Solos Femeninos Amateur – Fernanda Vallejo.mp4 Parejas ProAm – Iván y Lucia.mp4
14. Les sugerimos llevar sus pistas grabadas en USB el día de su competencia, en caso se llegue a requerir. – NO se recibirán pistas guardadas en un dispositivo móvil o Tablet.
15. La edad mínima para participar es de 15 años (A excepción de la categoría Kids). No existe límite de edad para cada categoría (a excepción de la categoría Kids).
16. Están totalmente prohibidas las expresiones de desagrado hacia los jueces, organizadores, público, patrocinadores y/o cualquier persona o entidad relacionada con la competencia. La decisión y votación de los jueces es inapelable. Si llega a suceder esta falta, la consecuencia puede tener como sanción la descalificación inmediata.
17. En caso de necesitar una retroalimentación de su trabajo, deben encontrar un momento oportuno para hacer la consulta a los Jueces (no cuando estén comiendo, bailando, entre otros casos).

EVALUACIÓN
Los puntos a calificar son los siguientes:
A. Tiempo 20%: Podrán bailar en tiempo 1 ó 2, siempre y cuando permanezcan en el mismo tiempo toda la rutina. Si hay un cambio en la música, pero los competidores se mantienen en 5 o 6 según corresponda no será penalizado.
B. Musicalidad 15%: Se evaluará la interpretación de la música a través de cada ejecución, trabajo de pies, acentos, trucos y movimiento corporal.
C. Técnica 15%: Fluidez en los movimientos, postura y líneas del cuerpo, colocación, balance y ejecución.
D. Dificultad 15%: la dificultad de las vueltas, giros, shines, el nivel de trucos y acrobacias.
E. – Parejas, Grupos: Interacción / Coordinación 15%: Sincronización entre los integrantes, y/o conexión entre ellos como pareja y con el público. – Solos: Isolación / Coordinación: Sincronización en los movimientos y la interacción con el público.
F. Coreografía y originalidad 10%: Qué tanto se aprovecha el escenario, así como la originalidad de los movimientos y la coreografía.
G. Presencia visual 10%: Se calificará el vestuario, peinado, maquillaje de los bailarines, etc.

NOTAS IMPORTANTES:
1. Los sorteos para determinar el orden de participación de todas las categorías se realizarán en horarios designados por la organización del evento y serán publicados en nuestras redes sociales y/o durante el evento.
2. La fecha límite de inscripción será establecida por la organización del LDF 2025
3. Política de Reembolsos: No se realizará ningún reembolso después de cancelado los pases del evento, hospedaje, derecho de competencias o cualquier otro pago realizado antes y durante el evento.
4. La organización de LDF informara adecuadamente los horarios de pruebas de piso y el programa de todo el evento.
5. Los competidores deberán haber pagado un FULL PASS o DAY PASS para poder competir; el pago de cualquiera de los pases generara un código con el cual podrás inscribirte en nuestra página web oficial del evento.

6.Los precios de competición serán los siguientes:
+ Solistas $15.00 dólares.
+ Parejas o Same Gender $25.00 dólares por pareja.
+ Teams o Grupos Salsa y Bachata $55.00 dólares por todo el grupo.